Portada1 Portada2 Portada3
La Nación: Fórmula 1: la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona
20/07/2025 | 7 visitas
Imagen Noticia
La actividad de las cabañas y asociaciones de criadores vive un salto tecnológico como nunca antes y eso se observa en la Exposición Rural de Palermo
Basta con recorrer los pasillos del pabellón ganadero de la Exposición Rural de Palermo para entender que lo que pasa en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) es la punta del iceberg. Detrás de cada ejemplar hay genética, selección, inversión y paciencia. Años de trabajo. La 137a. Exposición Rural de Palermo —que comenzó hoy y se hará hasta el 27 de julio— llegó con otro aire. Según criadores y asociaciones ganaderas, a diferencia de otras ediciones, el clima acompaña y el ánimo también. Los precios están firmes, la demanda tracciona y los remates arrancaron con muy buenos resultados. El mercado interno paga bien, los reproductores se valoran y la expectativa por lo que viene es alta. El momento, aseguran, es bueno y se nota.Exposición Rural: los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplirMás de 500 expositores y 2200 animales participan en esta edición. La ganadería es protagonista con 24 razas bovinas. Hay cabañas nuevas que debutan, otras que regresan después de décadas y animales que recorrieron cientos de kilómetros para llegar. Pero no se trata solo de tradición ni de ventas. Lo que cada vez mueve más a los criadores es la búsqueda de precisión. La ganadería argentina, afirman, está dando un salto tecnológico, y en Palermo eso se nota cada vez más.La genómica ocupa un lugar central. Los animales ya no compiten solo por lo que muestran en la pista, sino por la información que llevan adentro. Hoy la genética se selecciona con datos concretos. Ya no alcanza con que un toro luzca bien: tiene que estar medido.Hay bancos de datos con decenas de miles de animales genotipados, según cuentan en la actividad. Se cruzan características productivas con información molecular para predecir con más certeza el comportamiento futuro. Se mide eficiencia de conversión, consumo de materia seca, emisiones de metano. Se prueban animales en sistemas pastoriles, se sigue a las hembras desde su destete como terneras hasta que luego paren. Se vende semen, se rematan embriones, se exporta genética a Canadá, España y Uruguay, entre otros mercados. El negocio se sofistica, pero —como repiten muchos en la muestra— siempre vuelve al mismo punto: producir mejor.Con 430 animales inscriptos y más de 140 expositores, Angus vuelve a ser la raza más numerosa de Palermo. “Vamos a ser nuevamente la raza más numerosa de Palermo, sin ninguna duda”, asegura Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus. “Vamos a jurar alternando negro y colorado en los animales jóvenes, como lo venimos haciendo”, detalla.Pero, más allá del número, lo que marca el ritmo este año es la apuesta por la genética informada. “Hoy, un ganadero no compra un toro sin información”, afirma. La demanda de genética crece, y con ella, dice, la exigencia por datos precisos. La asociación ya lleva seis ediciones del Resumen de Padres con DEPs enriquecidos por genómica y una base de 40.000 animales genotipados, una de las más grandes de América Latina. A esa información ahora se le suma el análisis de consumo residual, una herramienta clave para seleccionar animales que producen más carne con menos alimento. “Estamos trabajando con una población de referencia que ya incluye más de 1000 animales evaluados en corrales”, indicó.Destaca el buen momento que vive la ganadería. “Estamos en un año con muy buenos precios, tanto en invernada como en cría y reproductores. El mercado interno tracciona bien. Hoy pagan más por un novillo para el mercado interno que para exportación”, señala.La raza Hereford también tiene una importante presencia: alrededor de 115 ejemplares en pista provenientes de 26 cabañas, incluidas cinco debutantes. Alejandro de La Tour (h), presidente de Hereford, señala que el crecimiento este año no es solo en cantidad, sino en calidad: “Le estamos dando mucho impulso a la genómica. Cada vez más cabañeros la usan para mejorar la precisión de los datos de sus animales. Combinamos los datos fenotípicos con los genómicos y ya se está usando también en rodeos puros registrados, no solo en pedigree”.La raza también está trabajando en eficiencia de conversión de alimentos a través de un convenio con INTA Roldán. “Buscamos animales que conviertan mejor los alimentos para lograr un mejor resultado económico. Y también hacemos pruebas de emisiones de metano, hoy somos la única raza que trabaja en esa línea”, explica.En Hereford el foco también está puesto en las pruebas pastoriles: tienen ensayos activos en la Mesopotamia, el centro y este bonaerense, y quieren volver a hacer otra en la Patagonia. En Entre Ríos lanzaron una prueba de vaquillonas que sigue todo el ciclo, desde el destete hasta su primer parto. “Queremos cubrir todo el ciclo de la primera gestación y crianza del ternero”, resume De La Tour (h).Sobre el negocio de la genética destaca: “Cada vez hay más diferencia entre el precio promedio y los máximos, porque hay criadores dispuestos a pagar mucho más por un toro realmente destacado. Eso nos obliga a todos a subir la vara”, dice. Y sobre la situación de la actividad ganadera apunta: “Hay buena demanda internacional de carne y eso se traduce en buenos precios en toda la cadena: desde el novillo terminado hasta el ternero de invernada. Hay un buen momento general en el mercado. Esta exposición llega en un contexto más positivo que en años anteriores”. En esta edición también debutan nuevas cabañas. Una de ellas es una firma familiar de Quimilí, en Santiago del Estero, que trabaja con Braford y Brangus y este año decidió dar el salto a Palermo. “Tenemos la cabaña desde 2007, pero es la primera vez que venimos. Estamos muy emocionados”, cuenta Ariel Herrero, de la cabaña Jaguel Pampa. Según detalla, apuestan fuertemente al uso de datos: trabajan con DEPs, evaluación de progenie y genotipado. “Antes se ponía más énfasis en el fenotipo, pero ahora también buscamos que ese animal ‘lindo’ transmita productividad”, explica. En su establecimiento aplica estas herramientas desde hace años, midiendo a los animales desde que nacen para respaldar cada decisión.En esa línea, Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Argentina de Braford, destaca que la raza avanza en el desarrollo de herramientas tecnológicas para mejorar la selección genética y tomar decisiones más precisas. “Seguimos trabajando en el PEG BRF [un programa] y, junto a la UBA, en un programa que nos va a permitir aprovechar mucho más lo que nos da la genómica como posibilidad de selección de reproductores”, explica. También subraya el crecimiento sostenido del programa de evaluación genética, que permite comparar animales de diferentes zonas y planteos productivos. “Estamos desarrollando herramientas para que los criadores puedan tomar decisiones basadas en datos concretos, no solo en el fenotipo”, sostiene.En Brangus la innovación también avanza. Mauricio Groppo, presidente, detalla las tres líneas clave en las que trabajan en materia de innovación genética. “Estamos midiendo consumo residual (RFI) para detectar animales que, con menor ingesta, logran igual o mejor rendimiento. Hemos detectado diferencias de hasta un 20% en consumo diario, y eso se traduce en mucho dinero al final de un ciclo de engorde”, explica. En esta edición Brangus compite con 133 animales de 68 expositores. Además buscan avanzar en la resistencia a la garrapata, una problemática común en el norte argentino y en países como Paraguay, Brasil y Colombia, donde también se exporta genética Brangus. “Estamos tratando de detectar animales con más resistencia a la garrapata”, señala. Otra línea se enfoca en la adaptación al calor: “Estamos midiendo el largo del pelo, porque sabemos que los animales de pelo más cortos se adaptan mejor a las condiciones tropicales y subtropicales”.Santiago Goldstein participa con sus animales Brangus de Tres Cruces. Entre las innovaciones trabaja con un sistema de convenios genéticos a través del cual implanta embriones propios en campos de socios estratégicos distribuidos en distintas regiones del país y Sudamérica. “Los animales que traemos a Palermo no nacen todos en el mismo lugar. Algunos son productos de convenios, como los que tenemos este año nacidos en Tucumán, en alianza con Las Casualinas”, indica. Esta modalidad, precisa, permite validar el comportamiento de la genética en distintos ambientes productivos, más allá del campo de origen. “Es un concepto que está bueno porque muestra que la genética funciona donde se use”, agrega.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmrotascadenas.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Cómo estará el clima en el AMBA: el pronóstico para este domingo 20 de julio
Día a puro sol y con viento leve con una mínima de 9°C y máxima de 19°C; no se esperan lluvias; se completa un fin de semana templado
» Leer más...
Imagen Noticia
Lo que podemos aprender de otras culturas, incluso sin viajar
Explorar otras culturas no solo nos conecta con lo diferente, sino que también ilumina lo que somos
» Leer más...
Imagen Noticia
Quién financia a Eric Adams: la tendencia tras el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York
Eric Adams recaudó US$1,5 millones con eventos en Florida y apoyo de círculos conservadores, tras el avance de Mamdani en Nueva York.
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
http://www.fmrotascadenas.com.ar/inicio/noticia/20507.html
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmrotascadenas.com.ar/.
Enviar mensaje
Bety Bertolucci:
Me haces recordar la juventud q se me escapo como arena entre las manos, pero son muy lindos recuerdos!!!!! Gracias Alber!!!!!!
Bety Bertolucci:
Alber pasame Sueño mio, creo q lo cantaba la hermana de Caetano Veloso!!!!! Gracias!!! Te quiero mucho!!!
embofren:
buen dia, gracias por el saludo en nuestro primer año en san clemente!! queremos agradecer a todos, por habernos recibido con los brazos abiertos y apoyarnos dia a dia con su confianza!!! los esperamos aen embofren,.. abrazo y beso hugo. laura y carlos
Javier O:
Buen día Hugo. Hermoso día de sol y escuchandote! Abrazo
Javier O:
Buen día Hugo! Que buena efeméride. Hombres como Belgrano faltan hoy en día. Saludos!! Viva la patria!!
Bianca:
Escuchandote
BianBerJaz:
escuchandolos
ber:
escuchandoooo
Romina:
Te escucho ߘ
Sergio :
Hola Hugo un abrazo grande. Hoy como siempre agradecido por el puesto de sumerios que cuando no tenía nada me hisiste sueño de un negocio. Yo no me olvidé y encontré un amigo. Aparte todo lo que tú mamá hizo y hace por mi una bendición de Dios hoy a verlos consolidó. Gracias Hugo seguí así un abrazo
abue sil:
buen dia desde liniers abue sil los saluda abraxos
Hugo:
Acá estoy con tú mamá soy Sergio me curó el Saludos enormes amor desolado por vos
sergio:
holaaa los escucho por celular desde la ciudas de la plata.. que lindo volver a sancle.lindos recuerdos
hugo:
les escribo porque hace varios dias que se puede escuchar la radio por internet y me gustaría saber el porque ya que los escucho desde el trabajo todos los dias
Ova oyendote:
Alberto
Ova:
Oyendote alberto
HUGO:
ESCUCHANDO LA RADIO COMO TODOS LOS DÍAS QUE PUEDO HACERLO, LES MANDO UN MUY FELIZ DÍA DE LA MADRE A TODAS LAS RADIO ESCUCHAS Y AQUELLOS QUE NO LA TENEMOS RECORDEMOS-LA CON EL AMOR QUE ELLAS NOS DIERON MIENTRAS ESTUVIERON EN ESTE PLANO FELICIDADES
Abue sil:
Buen día voló.la compu se la deje a mi nuera.y tengo tabletas.Félix vida para todos los apapacho.
natty:
muy bueno prueba PILOTO
Adrian:
Hola,podrás pasarme el tema banana boat?
rupertomaza:
PP lo mejor sabados de 18 a 22hs
abue sil:
respiremos y amemos felix vda amigos,los apapacho.recordemos a facundo cabral.
hugo:
fanático de la radio la escucho en el trabajo por internet y obviamente cuando estoy en Clemete que suele ser una vez por mes maso
Naty:
genial la radio siempre es bueno ponerle humor a los domingo pero sobre todo a la vida.
graciela:
muy buena la editorial de hoy, 14-5-17,enfoque historico y conceptual excelente. solamente falto, no se porque no lo dice nadie , de ninguna orientacio, lo vergonzoso de miles de argentinos viajando a otro paises limitrofe o no a hacer sus compritas.De esa manera, nunca progresara la industria nacional, aunque ella se abuse a v veces.Eso de cerrar las fronteras estaria buenisimo.Ahora hay rubros en quq es más lo comprado en viajes orivados, que las importaciones formales de empresas.
abue sil:
buendia gracias por tanto.todo bello.
RAUL ACEV EDO:
MUY BUENA POR INTERNET FELICITACIONES POR LA PAGINA,Y QUE SIGAN LOS EXITOS UN FUERTE ABRAZO Y CARIÑO A LA FLIA Y A LOS RADIO ESCUCHAS DE LA MEJOR DE SAN CLEMENTE, VIVA LA PATRIA CARAJO.
abue si:
buenas cias gracias desde liniers recuperandome de nanas,felix vida
abue sil :
felix vida hermosos amis.
soy el cordobes:
cuanto te estamaos debiendo por los nros felices pascuas como ves estoy por internet
dominges:
quierooo probar el choribonber con mi tia normi la golosaaaaa jajjaja
dominges:
saludos desde florencio varelaa opara la familia los pachones y sivirskii qe viven en el tala muchas felicidadessss los amamosssss
tu sobrino nico :
desde varela queremos escuchar algo del pepo o del nuevo estilo abrazo a la familia
miguel:
te estamos escuchando desde bs as fcio varela flia sivirski abrasosssss
abue sil:
buen dia amores gracias por tanto,alguito de facundo cabral,felix vida,
Claudia:
Hermoso progama Hugo.. Felicitaciones!!
ABUE SIL:
TRIPLICO SU POBLACION.UN DESASTRE
ABUE SIL:
G VIDA LOS APAPACHO,RACIAS HUGO POR TANTO,FELIX VIDA
abue sil:
sr moro belloa su musica cuando por la tormenta la radio noescucho sus canciones una masbella que otras gracias totalesl
diana:
Como estas loqui ......
abue sil:
holiiii gracias. pastillas del abuelo.los sigo del 1 de enero toda programacion buenisimaaaaaaaaaaaa
abue sil:
buena vida amores gracias por tanto.felix vida-
abue sil:
desde linierstengo rifa e numero salio jugo ayer felix vida
Gabriela UTHde capi :
Hablen bien de RIVER¡¡¡
roberto:
hola chicos como estara el tiempo para este martes 24 y miercoles 25 que anunciaron lluvias y frio. gracias
Natalia:
Como va a estar el clima Martes y Miercoles ??
abu sil buen dia fel:
felix vida.facundo cabralgracias
Carlos:
Saludos a Guillermo de Carlos de San Bernardo
abu 5il calle 81:
los sigo desde liniers caba,gracias felix vida,.
SANTY:
ARIEL PUSE EL AUDIO Y TODO MAÑANA NOS COMUNICAMOSM POR MESSENGGER
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Execelente
Mala
Muy buena
Votar
clima en san clemente
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
La Radio
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Para contactarse con nosotros
    Rotas Cadenas Fm 89.5 Mhz

    Contacto 1: 02252 15 40 3930
    Contacto 2: 02252 15 403240
    Facebook: Fm Rotas Cadenas

    Calle N°20 4306
    Barrio Tala Sur
    San Clemente del Tuyú.
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra